Precio del agua en España por litro y metro cúbico

Creado en
min reading
directorio agua

¿Sabes cuánto pagas realmente por cada litro de agua?

Podrías estar pagando el doble que en otras zonas... Llámanos gratis y te informamos.

directorio agua

¿Sabes cuánto pagas realmente por cada litro de agua?

Podrías estar pagando el doble que en otras zonas... Llámanos gratis y te informamos.

El agua en España tiene un precio medio de 1,92 €/m³. A continuación, podrás consultar el precio medio por metro cúbico de agua por comunidad autónoma, así como información sobre cómo y quién regula estos costes.

Precio medio del agua por comunidad autónoma

En la siguiente tabla, te mostramos el precio medio del agua por comunidad autónoma, teniendo en cuenta el coste unitario, que incluye suministro (captación, potabilización y distribución del agua) y saneamiento (alcantarillado, depuración y cánones de vertido).

Los precios unitarios por comunidad autónoma utilizados en este análisis se han extraído de los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2022.

Precio por comunidad (€/m³)
CCAACoste unitarioSuministro Alcantarillado / Depuración
Andalucía1,921,060,79
Aragón1,840,710,90
Asturias1,430,660,72
Baleares2,521,331,19
Canarias2,321,820,38
Cantabria1,570,800,83
Castilla y León1,240,610,49
Castilla - La Mancha1,600,860,44
Cataluña2,981,541,12
Comunidad Valenciana1,941,190,85
Extremadura1,521,010,53
Galicia1,960,690,55
Madrid1,801,240,68
Murcia2,431,660,85
Navarra1,630,670,65
País Vasco2,511,011,13
La Rioja1,460,580,59
Ceuta y Melilla1,741,420,36

Por tanto, el coste unitario ya contempla todos estos conceptos básicos. Lo que varía entre comunidades autónomas no es solo el precio del agua en sí, sino cómo se reparte este coste entre suministro y saneamiento, y qué peso tiene cada uno.

Este coste no incluye necesariamente otros posibles recargos locales como cánones autonómicos o el alquiler del contador, pero sí refleja el precio medio del servicio completo por m³ en cada región.

Conocer este desglose te puede ayudar a entender mejor tu factura y detectar en qué parte puedes ahorrar en tu recibo del agua. A veces, pequeños cambios en el consumo o en el uso responsable del saneamiento pueden suponer una bajada real en lo que pagas cada mes.

Precio medio del agua por provincia en España

Busca el precio del agua en tu provincia

Cargando

¿Tienes dudas sobre qué factores influyen en el precio del agua en tu provincia? Llámanos gratis y te explicamos todos los detalles.

directorio agua

¿Sabes cuánto pagas realmente por cada litro de agua?

Podrías estar pagando el doble que en otras zonas... Llámanos gratis y te informamos.

directorio agua

¿Sabes cuánto pagas realmente por cada litro de agua?

Podrías estar pagando el doble que en otras zonas... Llámanos gratis y te informamos.

¿Qué estás pagando cuando pagas el agua?

Tu factura de agua no solo incluye el agua que consumes. En realidad, pagas por varios servicios asociados al uso del suministro que determinan el precio final del agua que ves en tu factura, aunque no siempre venga desglosado con claridad. En general, se reparten así:

Conceptos del ciclo del agua

  • Suministro (alrededor del 54% de tu factura): incluye la captación de agua, el proceso de potabilización y distribución hasta tu casa.
  • Saneamiento (aproximadamente el 45%): cubre el alcantarillado, la depuración y los cánones de vertido.
  • Contador (1%): es lo que pagas por el alquiler o mantenimiento del contador de agua.
  • Impuestos: como el IVA, que en la mayoría de los casos es del 10%, y en algunas comunidades también se incluye un canon autonómico para obras o mantenimiento de infraestructuras hidráulicas.

¿Por qué el precio del agua cambia tanto según la zona?

Aunque el agua es un bien básico, no cuesta lo mismo en toda España. Según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), por el mismo consumo una persona puede llegar a pagar el triple dependiendo de la ciudad en la que viva. Esto pasa por dos motivos:

  • Cada Comunidad Autónoma puede aplicar sus propios impuestos o cánones sobre el agua.
  • Cada municipio establece su propia estructura tarifaria. Es decir, pueden cobrar por tramos diferentes, aplicar nombres distintos a los mismos conceptos (por ejemplo, “saneamiento” o “depuración”), si tienen bonificaciones o no, y el marco legal de dicha comunidad sobre cuánto cobra.

Por esta razón, cuando se habla del precio del agua, primero debes mirar en qué comunidad vives, y después, dentro de ella, en qué municipio estás.

¿Cómo se establece el precio del agua en España?

El precio medio del agua en España es de 1,92 €/m³, según el INE. Sin embargo, como las tarifas se fijan a nivel local, las diferencias entre comunidades autónomas son notables.

Por ejemplo, Castilla y León es la comunidad con el precio medio más bajo: 1,10 €/m³ y Cataluña, en cambio, registra el precio más alto: 2,66 €/m³ (más del doble que en Castilla y León).

Además, muchas tarifas funcionan por tramos: si superas cierto límite de consumo, el precio por metro cúbico aumenta. Por eso, usar el agua con responsabilidad no solo es bueno para el medioambiente, también para tu bolsillo.

Factores que influyen en el precio de tu factura

  • Localidad en la que vives: el precio del agua varía por localidad. De media, el agua es más barata en el norte de España que en el sur.
  • Consumo y número de personas en la vivienda: debido a la existencia de las tarifas por tramos, donde más se consume, más se paga.
  • Bonificaciones locales: en función de la localidad, puede haber descuentos según renta, familia numerosa, viudedad, u otros.
  • Tipo de instalación: cuanto más grande sea el diámetro de la tubería, más se tendrá que pagar por el alquiler del contador y el mantenimiento del servicio.
  • Conceptos incluidos en la factura: no solo se paga el agua consumida. También se cobra por saneamiento, depuración y otros servicios municipales asociados al ciclo del agua.

¿Cómo es la estructura tarifaria del agua en España?

Cuando pagas el agua, no estás pagando solo por los litros que consumes. El precio que ves en tu factura se basa en lo que se llama tarifa binómica, que es la forma más común de calcular el coste del agua tanto aquí como en otros países europeos.

Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, el Canal de Isabel II aplica una tarifa progresiva: cuanto más consumes, más pagas por cada metro cúbico. La factura tiene dos partes.

Detalles de la tarifa binómica

  • Una parte fija: es la que pagas sí o sí, aunque no gastes ni una gota. Es como una “cuota base” por tener el servicio disponible en tu casa. Cubre cosas como el mantenimiento de tuberías, la atención al cliente, o simplemente tener el agua lista para usarse.
  • Una parte variable: depende del agua que uses, y aumenta por bloques. Cuanto más consumes, más pagas por litro o metro cúbico. Y además, no todos los litros cuestan igual.

Por ejemplo: desde 2024, los bloques de consumo doméstico en Madrid son:

Ejemplo de consumo por bloques en Madrid

  • Bloque 1 (0-20 m³/bimestre): se conoce como tarifa congelada. Aquí está el 71 % de los hogares madrileños.
  • Bloque 2 (20-40 m³/bimestre): el precio sube un 8 %.
  • Bloque 3 (40-60 m³/bimestre): se paga un 16 % más.
  • Bloque 4 (más de 60 m³/bimestre): el metro cúbico cuesta un 15 % más que en el bloque anterior. Se aplica a consumos muy altos (más de 400 litros por persona al día), como riegos intensivos o llenado de piscinas.

Este sistema busca incentivar el ahorro: pagarás más si despilfarras. En muchas ciudades hay descuentos en la factura de agua para familias con pocos recursos, personas mayores o situaciones especiales, para que el acceso al agua siga siendo justo.

¿Cada cuánto se paga el agua?

La factura del agua suele llegar cada dos o tres meses (bimestral o trimestral), dependiendo de la compañía que gestiona el agua en tu municipio o del ayuntamiento

Pagar tu factura es fácil y puedes hacerlo mediante domiciliación bancaria, con tarjeta, transferencia o en efectivo. Para ello, puedes llamar al número de atención al cliente de la suministradora, acudir a la oficina de tu municipio o entrar en la oficina virtual o aplicación móvil, dependiendo de la empresa que suministra el agua en tu zona.

Al igual que con el pago de la factura, la lectura del contador de agua también la gestiona tu compañía. Si necesitan acceder a tu vivienda, te avisarán con antelación.

¿Cuánto pagas de agua al año?

Aunque el precio del agua se suele expresar en euros por metro cúbico, lo que realmente interesa a muchos hogares es saber cuánto se paga al año. Esta cifra depende de tres factores principales: el precio por metro cúbico en cada comunidad, el consumo medio por persona y el número de personas en el hogar.

En la siguiente tabla, te mostramos una estimación de la factura anual media en tu Comunidad Autónoma. Se ha calculado a partir del estudio de la OCU en el que se analizan las tarifas reales del agua del grifo en varias ciudades españolas, considerando un consumo medio anual de 175 m³ por hogar.

Facturas anuales medias para un consumo medio
CCAAHogar 1 personaHogar 2 personasHogar 3 o 4 personas
Cataluña148,57 €297,14 €520 €
Murcia141,43 €282,86 €495 €
Islas Baleares125,71 €251,43 €440 €
Comunidad Valenciana128,57 €257,14 €450 €
Andalucía120 €240 €420 €
Madrid07,14 €214,29 €350 / 400 €
Galicia51,43 €102,886 €180 €
Castilla y León47,43 €94,86 €166 €
Castilla - La Mancha54,29 €108,57 €180 / 200 €
País Vasco60 €120 €200 / 220 €
Navarra60 €120 €200 / 220 €
Extremadura57,14 €114,29 €180 / 220 €
Asturias54,29 €108,57 €80 - 200 €
Aragón54,29 €108,57 €180 / 200 €
La Rioja50 €100 €170 / 180 €
Canarias60 €120 €200 / 220 €
Ceuta y Melila52 €104 €182 €

Además, el precio en cada comunidad y ciudad puede variar, aunque se consuma lo mismo. Por ejemplo, una casa en Sevilla y otra en Barcelona pueden usar la misma cantidad de agua y, aun así, pagar precios muy distintos.

Comparativa de precios Sevilla y Barcelona

Precio del agua en Sevilla

  • Precio unitario del agua: 1,85 €/m³
  • Precio medio del agua en Andalucía: 1,92 €/m³
  • Empresa: Emasesa y Aljarafesa

Precio del agua en Barcelona

  • Precio unitario del agua: 0,62 €/m³
  • Precio medio del agua en Cataluña: 2,66 €/m³
  • Empresa: Aigües de Barcelona

También influye el uso que hagas del agua y tus hábitos, así como la cantidad de personas que haya en casa. No es lo mismo una persona sola que una familia de cinco, o ducharse rápido que llenar la bañera todos los días.

¿Quién regula el agua en España?

El uso, gestión y protección del agua está regulada por el Real Decreto Legislativo 1/2001, también conocido como Ley de Aguas.

El precio del agua no lo marca el gobierno central, sino tu propio ayuntamiento. Es quien decide cuánto se paga y revisa ese precio cada año. Además, también decide quién se encarga de llevar el agua hasta tu casa, por lo que el agua que sale del grifo depende bastante del lugar donde vivas.

¿Cuánto cuesta el agua en la UE?

El precio medio del agua en la Unión Europea es de 3,1 € el metro cúbico, un 38% más caro que la media española. Mientras que en algunos países de la UE el precio supera los 9 euros el metro cúbico, en otros apenas alcanza el euro, lo que refleja una gran diferencia entre países.

A continuación, se muestra una estimación de los precios medios del agua doméstica en España y otros países europeos, basada en las fuentes más recientes y en estudios comparativos disponibles. Los valores reflejan el coste aproximado por 1.000 litros (1 m³).

Precio medio de agua en España respecto a otros países
PaísPrecio aproximado del agua doméstica (€/m³)
España1,92 €
Alemania4 €
Dinamarca9,32 €
Finlandia4 €
Portugal2,7 €
Polonia2,9 €
Noruega7,8 €
Grecia1,15 €
Bélgica5,5 €
Países Bajos4,3 €
Francia4,2 €
Eslovenia2,3 €
Chipre2,3 €
Malta3,5 €
Estonia3,3 €
República Checa3,5 €
Eslovaquia2,5 €
Rumanía1,5 €