Bono social del agua y otros descuentos en tu factura

Creado en
min reading
directorio agua

Ayudas del agua según tu municipio

No todas las ayudas son iguales. Te informamos sobre los descuentos y requisitos que aplican en tu caso.

directorio agua

Ayudas del agua según tu municipio

No todas las ayudas son iguales. Te informamos sobre los descuentos y requisitos que aplican en tu caso.

Pagar menos en tu factura del agua es posible gracias a diferentes bonificaciones según tu situación. Dependiendo de la suministradora y el municipio, existen descuentos para familias numerosas, personas con pensión de viudedad y otros casos, que pueden reducir entre un 25% y un 50% la cuota fija o variable.

¿Qué es el bono social del agua?

El bono social del agua es un descuento o ayuda económica que ofrecen las compañías de agua para bonificar la factura de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica o social.

Su objetivo es garantizar el acceso al agua potable y el saneamiento básico como un derecho fundamental, asegurando que los hogares con menos recursos puedan hacer frente a este recurso esencial.

Algunas suministradoras lo llaman tarifa social, bono de exención social o bonificaciones, y a través de estos descuentos se garantiza que todas las personas tengan acceso diario al agua en su domicilio.

Características del bono social del agua:

  • Se aplica únicamente a la vivienda habitual.
  • Está regulado de manera local.
  • Puede aplicarse sobre la cuota fija o sobre el consumo.
  • Te protege frente a los cortes de suministro en caso de impago, pero no significa que el agua no pueda llegar a cortarse. Lo que hace es ampliar los plazos y flexibilizar las condiciones antes de que se lleve a cabo el corte.
  • Facilita el pago de la factura del agua.
  • Permite la exención o reducción de tasas asociadas.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar las bonificaciones?

Los requisitos para beneficiarte del bono del agua varían en función de cada suministradora o ayuntamiento. En general, deberás pertenecer a uno de los siguientes grupos:

  • Personas en situación de vulnerabilidad económica.
  • Personas en riesgo de exclusión social.
  • Pensionistas y jubilados.
  • Familias numerosas.
  • Discapacitados.
  • Beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción.
  • Perceptores del Ingreso Mínimo Vital.

Además, existen requisitos comunes que debes cumplir si perteneces a uno de los grupos anteriores.

Resumen de los requisitos comunes de las bonificaciones:

  • Tener contratado el suministro de agua como vivienda habitual.
  • Ser titular del contrato de suministro.
  • No superar el consumo máximo establecido por tu suministradora de agua, que puede variar según la empresa. Para conocer este límite, puedes consultarlo en tu contrato, en la web de tu suministradora o contactando directamente con el servicio de atención al cliente.
  • Ser beneficiario de otros programas de ayuda, como el bono social eléctrico.

¿Cómo se reconoce la vulnerabilidad en el bono social del agua?

El criterio para ser considerado consumidor vulnerable en el bono social del agua depende del ayuntamiento y la suministradora, a diferencia del bono social eléctrico, que sigue un marco regulado a nivel estatal.

En muchos municipios, la vulnerabilidad la deben acreditar los servicios sociales o un organismo oficial, emitiendo un informe que justifique la necesidad de la bonificación.

Sin embargo, algunas suministradoras utilizan los mismos criterios de renta y circunstancias especiales establecidos por el Gobierno para el bono social eléctrico, pero su aplicación no es igual en toda España.

No hay una regulación única, y es el ayuntamiento o la empresa suministradora quien define los criterios específicos para aplicar la bonificación. Para pedir el bono social del agua, lo recomendable es consultar con tu ayuntamiento o empresa los requisitos específicos.

¿Cuánto es el descuento del bono social por discapacidad?

Algunas suministradoras de agua tienen en cuenta la discapacidad reconocida del 33% o más dentro de la unidad familiar al establecer los límites de renta para acceder a bonificaciones.

Sin embargo, es importante destacar que, según los criterios del Gobierno, una discapacidad del 33% o más se considera una circunstancia especial, lo que puede aumentar el umbral de renta permitido para ser considerado consumidor vulnerable o vulnerable severo.

Si en tu caso existe un miembro de la unidad de convivencia con discapacidad y tu suministradora lo tiene en cuenta a la hora de otorgar las bonificaciones, marca la casilla correspondiente en la solicitud y adjunta la documentación que lo acredite, como el certificado de discapacidad.

directorio agua

Ayudas del agua según tu municipio

No todas las ayudas son iguales. Te informamos sobre los descuentos y requisitos que aplican en tu caso.

directorio agua

Ayudas del agua según tu municipio

No todas las ayudas son iguales. Te informamos sobre los descuentos y requisitos que aplican en tu caso.

¿Qué descuentos se aplican en las bonificaciones?

Por lo general, el descuento suele ser de entre un 25% y un 50% en la cuota fija o variable, o ambas, dependiendo de las políticas de cada suministradora y de las circunstancias de cada usuario.

En algunas situaciones de vulnerabilidad severa puede llegar hasta el 100% sobre la cuota fija y el 100% sobre el consumo. Esto ocurre en algunas bonificaciones por vivienda ocupada o cuando existe un informe de asistentes sociales que acredite una situación de vulnerabilidad económica extrema en la unidad familiar.

¿Cuál es la documentación para solicitar la bonificación?

La documentación exacta depende de cada empresa y municipio. Por lo general, estos son los documentos que te van a pedir:

Documentación para cada tipo de bonificación del agua
Tipo de bonificaciónDocumentación requerida
Acceso a bonificación para familia numerosaTítulo o certificación de familia numerosa; certificado de empadronamiento
Acceso a bonificación por situación de vulnerabilidadDeclaración de la renta Otros certificados de acreditación de la situación económica
Acceso a bonificación para discapacitadosCertificado de minusvalía de la Seguridad Social
Acceso a bonificación para jubiladosAcreditar que tienes más de 60 años; certificado de pensionista de la Seguridad Social
Acceso a bonificación para domicilios con más de 3 personasCertificado de empadronamiento de cada miembro de la unidad de convivencia

En cualquier caso, la empresa suministradora te informará de los documentos exactos a presentar, tramitará la solicitud y te comunicará si ha sido aceptada o no. En caso de recibir la ayuda, la rebaja se aplicará en la siguiente factura.

¿Dónde solicitar la tarifa social?

Depende de la suministradora y del municipio. En general, cuando la suministradora es pública, se hace directamente a través de esta. Si es privada, no siempre ofrece esta ayuda. Solo se ofrece si tiene acuerdos con los ayuntamientos.

Para encontrar tu suministradora y obtener más información sobre cómo solicitarlo, puedes usar el buscador de suministradoras y localizar la que te corresponde según tu municipio.

Para tramitar el bono social, puedes contactar por las siguientes vías:

  • Presencialmente, acudiendo a las oficinas de la compañía o al ayuntamiento.
  • Está regulado de manera local.
  • Por teléfono, presentando después la documentación necesaria.
  • Por internet, a través del portal online de tu suministradora.
  • Enviando un correo electrónico con la documentación requerida.

Renovación del bono social del agua

Si tienes el bono social, es importante que estés atento a su renovación para no perder el descuento en tu factura. Debes renovarlo en dos casos:

  • Si tu carnet de familia numerosa ha caducado.
  • Si han pasado dos años desde que te lo concedieron.

Cuando llegue ese momento, debes ponerte en contacto con la compañía suministradora de agua de tu zona o con el ayuntamiento para obtener información detallada sobre la bonificación y el formulario de solicitud correspondiente.

Cada suministradora ofrece ayudas diferentes. Para más información sobre el bono social del agua por ciudad, puedes consultar los siguientes artículos: