Normativa de los contadores de agua en España
En octubre de 2025 se acaba el periodo para sustituir los contadores de agua con más de 12 años. La nueva normativa de los contadores (Orden Ministerial ICT/155/2020) obliga a reemplazarlos antes de esa fecha. No hacerlo puede suponer sanciones de hasta 5.000 euros por vivienda o local.
¿Qué dice la Orden Ministerial ICT/155/2020 sobre los contadores de agua?
Dato | Información |
---|---|
Normativa | Orden Ministerial ICT/155/2020 |
Plazo límite | Octubre de 2025 |
Obligatoriedad | Sí |
Tipo de contador | Más de 12 años de antigüedad |
Motivo del cambio | Mejorar la eficiencia y precisión en la medición del consumo de agua |
Quedan pocos meses para que termine el plazo para cambiar el contador de agua de tu casa o de tu comunidad de vecinos. Lo que se está haciendo en toda España es sustituir los contadores antiguos (los de toda la vida, que suelen ser analógicos) por unos nuevos, normalmente digitales, que permiten la lectura remota.

La normativa no exige de forma explícita que los nuevos contadores sean de lectura remota. Su objetivo es asegurar el control metrológico y la precisión de las mediciones, no la telelectura o digitalización
La ley que lo regula es la Orden Ministerial ICT/155/2020, que obliga a cambiar los contadores de agua que tengan más de 12 años de antigüedad. Esto afecta a viviendas particulares (pisos, casas unifamiliares), locales comerciales y comunidades de vecinos (tanto si hay un contador general como si hay contadores individuales).
¿Por qué se hace este cambio?
- El objetivo no es recaudar dinero, sino que el consumo de agua se mida de manera más precisa, para que tanto la compañía como tú podáis saber exactamente cuánta agua se está usando y así evitar gastos innecesarios o detectar posibles fugas.
- Estos contadores ayudan a ahorrar, porque puedes controlar mejor tu consumo y, si hay algún problema (como una fuga), te avisan antes de que la factura se dispare.
¿Es obligatorio cambiar los contadores de agua?
Sí, el cambio del contador de agua es obligatorio si tiene más de 12 años. Esto se hace para que las mediciones sean más exactas y para ayudar a usar el agua de manera más eficiente, evitando errores por el desgaste de los contadores antiguos.
La nueva normativa permite instalar cualquier contador (mecánico o electrónico), siempre que cumpla con los requisitos para poner un contador de agua: que esté homologado y disponga del marcado CE y el marcado nacional de metrología.
No exige que los contadores sean de lectura remota; solo que sean precisos, certificados y no tengan dispositivos de borrado de registros.
¿Cuál es el plazo para el cambio?
La normativa establece un plazo máximo hasta octubre de 2025 para la sustitución obligatoria de los contadores de agua con más de 12 años de antigüedad.
A partir de esa fecha, todos los contadores que lo superen deberán haber sido reemplazados. No se permite su reparación ni modificación; únicamente se admite la sustitución por un contador nuevo o, en casos específicos, una verificación metrológica oficial.
¿Quién gestiona el cambio del contador de agua?
El cambio del contador lo gestiona directamente la empresa suministradora de agua. Como usuario, no tienes que realizar ninguna gestión, salvo comprobar que el cambio se haya efectuado dentro del plazo. En algunos casos, el coste puede aparecer reflejado en la factura.
La tendencia general y la normativa complementaria (como la actualización del RITE) sí establecen que, para el caso de los contadores de agua caliente en instalaciones centralizadas, deberán ser de lectura remota antes de 2027.
Por eso, aunque la Orden Ministerial no lo imponga, en la práctica se están instalando contadores digitales con telelectura para cumplir ambas normativas y evitar tener que hacer un doble cambio en pocos años
El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear sanciones económicas de hasta 5.000 euros, conforme a la Ley de Metrología.
¿Cuánto cuesta cambiar el contador de agua?
El precio de cambiar un contador está entre 100 € y 400 € y depende de quién sea el propietario del contador.
Si eres el propietario (contador individual)
- Comprar un contador nuevo: suele costar alrededor de 30 €, aunque puede variar según la ciudad.
- Alquilar un contador nuevo: puede costar unos 4 € al año, aunque puede variar dependiendo de la ciudad.
- Precio de la instalación: alrededor de los 50 €.
Si la empresa suministradora es la dueña del contador (contador general en comunidades)
- Si el contador es de la empresa suministradora (por ejemplo, en comunidades con un solo contador general), no tienes que preocuparte por el coste ni por la gestión.
- La empresa se encarga de todo y asume el gasto.
Otras normativas de los contadores de agua
Además, existen otras normativas técnicas y locales que regulan aspectos como la instalación, ubicación y requisitos de las baterías de contadores, por lo que siempre es recomendable consultar la normativa específica de tu municipio o comunidad autónoma.
Normativa de contadores de agua individuales
El uso de contadores individuales de agua depende en gran medida de la ciudad en la que se viva.
- Históricamente, en la mayoría de edificios no se tenían contadores individuales de agua y lo que se hacía era dividir el consumo entre todos los pisos de un edificio, una práctica que sigue muy extendida.
- Dependiendo de la normativa local, puede ser obligatorio poner contador individual de agua en los edificios de nueva construcción.
- Desde el 24 de octubre de 2020, la antigüedad máxima que puede tener un contador de agua es de 12 años. Esto fue aprobado en la Orden Ministerial ICT/155/2020, dando un plazo de hasta 5 años para realizar el cambio.
- No podrán ser reparados o modificados.
Normativa del cuarto de contadores de agua
El cuarto de contadores es el espacio donde se instalan los contadores de agua y debe cumplir con estas normas básicas:
- Estar en el límite de la propiedad, accesible desde la calle o terreno público.
- Situarse en una zona común del edificio y ser de fácil acceso.
- No puede estar junto a otro tipo de contadores, como los de gas o electricidad.
- Contar con iluminación eléctrica, ventilación y desagüe.
- No se permite instalarlo en lugares de difícil acceso, como trasteros, garajes o patios interiores.
Normativa de la batería de contadores de agua
Una batería de contadores de agua es un grupo de contadores a los que les abastece la misma acometida.
- Desde esta se lleva el agua hacia las distintas tomas individuales.
- Para saber toda la normativa relativa a la instalación de las baterías de contadores, tendrás que consultar con la suministradora o el ayuntamiento. Aquí puedes encontrar la empresa de agua de tu provincia y municipio.
Normativa RITE sobre los contadores de agua caliente
El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) exige que:
- Los contadores manuales existentes deben sustituirse por contadores de lectura remota antes del 1 de enero de 2027.
- Mientras tanto, los contadores manuales deben leerse al menos cada dos meses; los de lectura remota, mensualmente.