Dar de alta el agua: Precio, dónde hacerlo, documentación

¿Acabas de comprar o alquilar una casa y quieres dar de alta el agua? Te contamos cuánto vale, que documentación necesitas y que tendrás que tener en cuenta para hacerlo óptimo.
El proceso de dar de alta el agua consiste en la instalación de un punto de suministro, con su contador correspondiente para poder ver el consumo de la vivienda o local.
En España, el Suministro de Agua depende de cada ayuntamiento, por lo tanto, en función de donde vivas tendrás que ponerte en contacto con la empresa que se encarga del ciclo de agua para poder realizar la gestión.
¿Qué trámites son necesarios en cada ciudad para dar de alta el agua?
En función de la ciudad, dar de alta el agua tendrá unos trámites distintos. Es por eso que te recomendamos que revises la información propia de tu ciudad:
- Dar de alta el agua en Madrid
- Dar de alta el agua en Barcelona
- Dar de alta el agua en Sevilla
- Dar de alta el agua en Valencia
- Dar de alta el agua en Málaga
¿Cuál es coste de dar el alta el agua? Su precio
El precio de dar de alta el agua varía en función de varios conceptos, como son, si necesita la instalación del suministro, el tamaño de las tuberías o la ciudad en la que se haga. Normalmente, el precio suele incluir dos conceptos, como son el coste propio de dar el alta y una fianza para el futuro consumo.
El precio, por lo tanto, para un domicilio que se encuentra dentro de un piso, con un diámetro de tubería de 16 mm el precio suele variar entre 50€ y 200€.
Si vas a conectar el agua a tu casa y tienes que escoger el diámetro deberías saber que, pese a que el coste del alta puede ser el mismo, las tasas fijas que se pagan todos los meses aumentan considerablemente cuánto mayor sea el diámetro.
Hay distintos sitios, como en Barcelona a partir de MUSA, que hay que pagar la instalación del contador a parte.
¿Qué documentación es necesaria para dar de alta el agua?
La documentación necesaria para cada ciudad es distinta, por lo general, suelen tener:
- Información relativa al piso, como puede ser la dirección.
- Documento que acredite la identidad, como el DNI.
- Información bancaria.
- Documentación conforme se puede dar el alta el agua en el piso, como un contrato de alquiler.
En ciertas ciudades, piden otro tipo de documentación, como en Barcelona la cédula de habitabilidad o la licencia de primera ocupación en la Comunidad de Madrid.
¿Dónde dar de alta el agua?
El lugar donde se puede dar de alta el agua varía en función de la ciudad donde se quiera hacer, pero por lo general, las siguientes son estándar en todas:
- De manera presencial en las oficinas de la empresa o alguno de los Puntos de Atención a la Ciudadanía.
- Por teléfono, siempre y cuándo se adjunte posteriormente la documentación necesaria.
- A través de los portales para clientes online de las empresas, como son Emasesa online o la Oficina en Red de Aigües de Barcelona.
¿Cuánto se tarda en dar de alta el agua?
Dependiendo de la ciudad y de cómo de saturada esté la empresa, el tiempo hasta que se produce la instalación varía.
Por ejemplo en Sevilla o en Madrid te garantizan menos de 15 días, Barcelona 4 días o Zaragoza 2 días.
Preguntas frecuentes sobre dar de Alta el Agua
¿Puedo escoger qué empresa me suministra el agua?
No, la empresa que te suministra el agua será la que decida el ayuntamiento donde vivas. En alguno casos, se podrá escoger la empresa que se encarga del mantenimiento del contador de agua, como puede ser en Barcelona o Madrid. Esta será la empresa a la que se le tendrá que reportar las lecturas.
¿Varía el precio del agua entre los distintos ayuntamientos?
Si, cada municipio de España tiene un precio distinto para el agua. Incluso aunque sea la misma empresa suministradora, el precio cambia. Además, en algunos sitios, dentro de la factura del agua se incluyen otro tipo de impuestos como el de basuras.