Factura del agua: Entenderla, cómo pagarla

¿Tienes dudas sobre tus factura del agua? Te la explicamos, te indicamos dónde pagarla, te explicamos el consumo y cómo aplazarla
Facturas de agua de tu ciudad
Hay para algunas ciudades de las que disponemos de artículos específicos hablando de sus facturas, los cuales te recomendamos leer:
¿Cómo es una factura del agua?
Cada factura del agua es distintas, pero existen distintos conceptos que que son comunes a todas:

- Datos de identificación del cliente
- Información genérica de la factura
- Resumen de las lecturas
- Evolución de las facturas
- Desglose del pago
- Dato de cobro

En primer lugar tenemos los datos de identificación, donde se encontrarán nombre, apellidos, NIF, dirección o el tipo de tarifa que tenemos.

En la zona superior derecha se suelen encontrar los datos de la factura, donde se incluye el número de la factura, el periodo de esta y el precio a pagar.

En la región central de la cara principal de la factura estará el resumen de las lecturas, explicando si se trata de una medición real o estimada, y del calibre o tamaño del contador.

La evolución de las gráficas permite saber si el consumo que se ha tenido en la última factura es el habitual o por lo contrario ha habido una fuga.

En la casilla de pago se puede ver desglosada los precios de la factura en función de a qué se deben. El IVA de la factura del agua es del 10%

En los datos del cobro se puede encontrar si se tiene domiciliada o no la factura. En caso de que no sea así, tendrá información sobre los lugares donde puede hacer el pago.
¿Cómo saber el consumo de agua?
El consumo de agua se calcula midiendo la diferencia en el contador entre dos periodos de tiempo. En cada ayuntamiento se medirá entre diferentes periodos de tiempo, entre un mes y seis meses. Para saber el consumo, se tendrá que reportar la lectura a la empresa correspondiente.
A su vez, en función de cómo sea tu casa, puedes tener un medidor individual o un medidor general para todo un edificio. Si tienes el medidor individual, el consumo será el tuyo, pero si tienes un medidor común con tus vecinos, el consumo total se dividirá entre todos los vecinos.
Las unidades que puedes ver en los contadores son m3. Cada m3 es equivalente a 1000 litros.
¿Qué incluye la factura del agua?
La factura del agua tiene distintas partidas en función de la ciudad dónde vivas. De manera habitual hay una cuota variable y una cuota fija:
- Aducción
- Distribución
- Alcantarillado
- Depuración
En algunos casos, las cuotas de aducción y distribución se juntan para la partida llamada de abastecimiento
En el caso de la cuota fija, esta dependerá del tamaño de la tubería, mientras que la cuota variable dependerá, tanto del tamaño de la tubería y del consumo mensual.
En muchas ciudades, como en Barcelona, en la factura del agua se incluyen distintos impuestos, como la tasa de recogida de basuras.
¿Cómo pagar las facturas del agua?
Normalmente existen distintas vías para realizar el pago de las facturas, aquí os presentamos las más comunes y que suelen ser utilizadas por todas las compañías:
- La más habitual es la domiciliación de la factura dándole el código IBAN a la empresa suministradora.
- A través de la sede electrónica de la compañía.
- En distintos bancos tanto en efectivo como por tarjeta.
- En las oficinas que tenga la empresa.
Aquí te enseñamos como realizar los distintos pagos rápidos desde las sedes electrónicas de las compañías:
- Pago rápido de facturas de EMASESA
- Pago de las facturas de Aigües de Barcelona
- Pago de las facturas de EMIVASA
- Pago de las facturas de Aljarafesa
- Pago de las facturas de EMALCSA
¿Cómo aplazar y fraccionar la factura del agua?
Dependiendo de la empresa suministradora de agua, se podrá realizar un aplazamiento de la factura de agua o no. Te ofrecemos un listado de distintas compañías que ofrecen el servicio y cómo realizar la gestión:
- En Aigües de Barcelona se puede tanto aplazar como fraccionar la factura del agua, yendo a las oficinas o llamando por teléfono en el 900 710 710
- El Canal de Isabel II en Madrid permite tanto el fraccionamiento como el aplazamiento de las facturas del agua, contactando a través del 900 365 365
- En Valencia, a raíz de de la pandemia del COVID-19, se permitió aplazar la factura hasta 2021
- EMASESA en Sevilla, permitió a las empresas que cerraron debido al COVID a aplazar las facturas
¿Cómo reclamar la factura del agua?
En el caso de que creas que la factura del agua muestra un consumo muy elevado, puedes realizar una reclamación a la empresa suministradora de agua de tu ciudad. En muchos casos realizarán una revisión del contador, para ver si su funcionamiento es correcto.
Te recomendamos que mientras se realiza la gestión de revisar la factura, revises si existe alguna avería en las tuberías, cerrando todas las llaves de agua de la casa y viendo si el contador se mueve.
Preguntas frecuentes sobre la factura del agua
¿Qué es un tramo de consumo del agua?
Un tramo de consumo de agua es el volumen de agua que puedes gastar a un mismo precio por m3. Cuando sobrepasas un tramo, el precio por cada m3, aumenta considerablemente. Esto se realiza para fomentar el bajo consumo de agua, para evitar la escasez de esta.
¿Quién paga el consumo si hay una avería?
El consumo del agua lo tendrá que pagar el inquilino, mientras que la avería dependerá de su localización. Si se encuentra antes del contador la tendrá que realizar la propiedad, mientras que si se produce después de este, el coste lo asumirá el propietario.
De todas maneras, desde distintas empresas como el Canal de Isabel II se puede realizar una revisión de la factura siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones, como son que el cliente reconozca la fuga y que esta sea reparada.
¿Qué es la factura del agua?
Las facturas del agua son aquellas que incluyen el pago del suministro de agua del hogar. En estas se suele incluir tanto el precio del abastecimiento del suministro, como de su posterior depuración. Tiene una parte fija que se paga todos los meses y una variable que varía en función del consumo. Dependiendo del ayuntamiento donde se viva, esta factura se la pasará la empresa que se encargue del suministro en su localidad, no pudiendo cambiarse de compañía.
¿Cuál es el IVA del agua?
La factura del agua tiene un IVA de un 10%. En algunos casos, al encontrarse dentro de la factura del agua otros conceptos como son la tasa de recogidas de basuras, pueden aparecer IVAs de otros valores asociados a esos cargos.