Tarifa Social del Agua en 2021: Requisitos, dónde solicitarlo

¿Buscas información sobre el Bono Social del Agua? Te contamos qué es, cuales son los requisitos para poder solicitarlo, en que lugares lo puedes hacer, la documentación necesaria, y el ahorro que supone en la factura.
¿Qué ciudades tienen el bono social del agua?
Para obtener la información más completa sobre el bono social de agua, revisa la información específica sobre tu ciudad:
- Bono social del agua en Madrid
- Bono social del agua en Barcelona
- Bono social del agua en Sevilla
- Bono social del agua en el Aljarafe
- Bono social del agua en Valencia
¿Qué es el bono social del agua?
Los bonos o tarifas sociales del agua son los distintos descuentos que ofrecen los ayuntamientos en conjunto con las compañías de agua para bonificar la tarifa de las personas más necesitadas. A través de estos, se garantiza que todas las personas de una localidad tengan acceso diario al agua en sus domicilios.
¿Cuáles son los requisitos del bono social del agua?
En función de qué tipo de bonificación se pueda solicitar y de que ayuntamiento se trate, las condiciones para recibir el bono social del agua son distintas. Por lo general, los siguientes grupos suelen estar incluidos dentro de las bonificaciones:
- Personas en situación de vulnerabilidad.
- Jubilados y pensionistas.
- Familias numerosas.
- Personas en ERTE por culpa del COVID-19.
- Domicilios con más de tres o cuatro habitantes.
Es muy importante destacar que, dependiendo del sitio, las bonificaciones serán diferentes. Por lo tanto, en algunos sitios no habrá descuentos cómo tal para algunos de los grupos mencionados.
¿Dónde solicitar la tarifa social del agua?
Para saber donde puedes solicitar la tarifa social del agua, lo mejor que puedes hacer es ver la información propia de la compañía que te suministra el agua. Por lo general, hay distintas opciones que son comunes a todas las empresas:
- De manera presencial en las oficinas de la compañía.
- Por teléfono, presentando después la documentación necesaria.
- A través del portal online de la empresa.
¿Qué documentación es necesaria para recibir la tarifa social del agua?
La documentación varía en gran manera dependiendo de la situación de cada persona y del ayuntamiento, pero, de manera habitual:
- Para familias numerosas, certificados conforme se goza de esa situación.
- Para personas en situación de vulnerabilidad, declaración de los servicios sociales o la renta del año anterior.
- Para los domicilios con más de 3 o 4 personas, certificado de empadronamiento del inmueble.
- Para los jubilados y pensionistas, un certificado con los ingresos.
- Para las personas perjudicadas por el COVID-19, certificados conforme se ha detenido la actividad.
¿Cuánto ahorro con el bono social del agua?
La bonificación dependerá de cada persona. Normalmente, las bonificaciones para personas en situación de vulnerabilidad suelen bonificar completamente la parte variable de la facturas.
Por otro lado, para familias numerosas o viviendas numerosas, se suelen ampliar los tramos de consumo de agua más baratos. Esto es, hay un número de litros de agua máximo a un precio reducido, que se verán ampliados cuántas más personas vivan en la casa.
Cabe destacar que siempre suele haber un consumo máximo bonificable. Es por lo tanto muy importante hacer un uso responsable del agua, ahorrando agua, para evitar superar ese límite.
Preguntas frecuentes sobre dar el Bono Social del Agua
¿Se me concede automáticamente el bono social de agua y el de luz?
No, ambos son distintos, y derivan de empresas diferentes. Por lo tanto, se tendrán que solicitar de manera separada. De echo, puede ser que las condiciones sean distintas, en función de la localidad en la que se viva.
¿Son compatibles las distintas bonificaciones?
En la mayoría de casos sí. Por lo general, las empresas permiten tener distintas bonificaciones al mismo tiempo, por lo que puedes obtener descuentos por varias vías.
Por ejemplo, en algunos ayuntamientos, la bonificación a personas en riesgo de exención social tiene un consumo límite, el cual se puede ver ampliado en caso de que sea familia numerosa.