¿Cuál es el precio del agua en Madrid?

¿Sabes cuánto pagas realmente por cada litro de agua?
Podrías estar pagando el doble que en otras zonas... Llámanos gratis y te informamos.

¿Sabes cuánto pagas realmente por cada litro de agua?
Podrías estar pagando el doble que en otras zonas... Llámanos gratis y te informamos.
En Madrid, el suministro de agua está gestionado por el Canal de Isabel II y el precio del agua es de 1,47 € por metro cúbico (1.000 litros). Sin embargo, a partir del 1 de junio de 2025, sube un 3%, por lo que verás ese aumento reflejado en tu factura.
¿Cuánto cuesta un metro cúbico de agua en Madrid?
El precio del agua en Madrid es de 1,47 €/m³, pero ha cambiado tras una década de tarifas congeladas. Se prevé que continúe aumentando un 3% hasta 2030, como respuesta a la necesidad de financiamiento de inversión en infraestructuras y gestión de este recurso. Según el Gobierno regional, la subida supondrá 50 céntimos mensuales para el consumidor medio.
Concepto | Detalle |
---|---|
Precio por metro cúbico | 1,47 €/m³ |
Factura media bimestral (sin bonificación) | 41 € (por 25 m³) |
Factura media bimestral (con bonificación) | 9 € (por 25 m³) |
Esta tabla refleja los precios y costes relevantes para el suministro de agua en la Comunidad de Madrid, con una tarifa promedio de 1,47 euros por metro cúbico y una factura bimestral media de 41 euros para un consumo de 25 metros cúbicos.
Sin embargo, las personas que cumplen los requisitos de las bonificaciones del agua en Madrid, pueden solicitar tarifas bonificadas y ahorrar en su factura.
¿Cuánto paga de agua un hogar medio en Madrid?
El consumo medio de agua en un hogar español es de 128 litros por habitante y día, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En Madrid, el consumo es similar, 125 litros por habitante y día.
La factura media bimestral del agua en Madrid para un consumo de 20 metros cúbicos (el consumo más habitual) es de 37,2 euros por factura. Este importe sigue siendo muy inferior al precio de otras grandes ciudades españolas como Barcelona, Sevilla o Valencia.
Tarifas del agua en Madrid
El precio del agua en Madrid se estructura por tramos de consumo. Esto significa dos cosas:
- A menor consumo, menor precio por metro cúbico.
- A mayor consumo, mayor precio por metro cúbico.
El agua no cuesta lo mismo para todos. Si usas poca agua, pagas un precio más bajo por cada metro cúbico. Pero si consumes mucho, el precio por metro cúbico sube. Es una forma de premiar el consumo responsable y penalizar el derroche.
Después de 10 años sin cambios, la Comunidad de Madrid ha actualizado los precios que cobra el Canal de Isabel II. Solo cambia la parte variable de la factura, es decir, la que depende de cuánta agua uses. Si consumes poco, es probable que no te afecte. Si consumes mucho, pagarás más.
Cuota fija de la factura del agua en Madrid
Es la cantidad que se paga en cada factura, independientemente del consumo de agua. Cubre los gastos fijos del servicio, como el mantenimiento de la red. Suele estar entre 6 y 8 euros.
Cuota variable de la factura del agua en Madrid
La parte variable depende del agua que realmente consumes y se divide en tramos. A diferencia de la cuota fija, que es un importe constante, la cuota variable varía según el consumo y se calcula aplicando un precio por metro cúbico (€/m³).
La Comunidad de Madrid ha establecido un sistema de tramos de consumo para la cuota variable, con precios progresivos que buscan fomentar un consumo eficiente y sostenible del agua.
Tramo de consumo (bimestral) | Incremento aplicado sobre precio base |
---|---|
0 - 20 m³ | 0% (sin cambios) |
20 - 40 m³ | +8% |
40 - 60 m³ | +16% |
Más de 60 m³ | +15% adicional sobre tramo anterior |
Eso sí, si usas el agua con normalidad, tu factura no cambiará. De hecho, el 71% de los hogares no notará ninguna subida. ¿Por qué? Porque los nuevos precios solo se aplican a quienes gastan mucha agua, más de 20.000 litros cada dos meses (eso son 20 metros cúbicos).
Para que te hagas una idea: llegar al tramo más caro sería como si en casa usaran más de 400 litros por persona al día.
¿Cómo es la factura del agua en Madrid?
Tu factura se divide en cuatro servicios principales:
Servicios de agua facturados
- Aducción: llevar el agua desde la naturaleza (ríos, embalses, pozos) hasta la planta de tratamiento, donde se limpia y hace potable.
- Distribución: llevar el agua ya limpia hasta tu casa, a través de tuberías.
- Alcantarillado: recoger el agua que ya usaste (aguas residuales) y llevarla por tuberías para que sea tratada.
- Depuración: limpiar el agua residual antes de devolverla al medio ambiente.
¿Cómo se calcula lo que pagas?
Cada servicio tiene un precio que depende de cuánta agua uses en dos meses (bimestre). A más consumo, más pagas por cada litro.
- 20 m³ en dos meses equivale a unos 333 litros por persona al día para una familia de 2,5 personas. Es un consumo normal.
- 60 m³ en dos meses equivale a unos 1.000 litros por persona al día. Es un consumo muy alto, normalmente solo se alcanza si hay fugas, piscinas, riego intensivo, etc.
Servicio | Tramo 1 | Tramo 2 | Tramo 3 | Tramo 4 |
---|---|---|---|---|
Aducción (invierno) | 0,31 €/m³ | 0,59 €/m³ | 1,53 €/m³ | 1,76 €/m³ |
Aducción (verano) | 0,31 €/m³ | 0,74 €/m³ | 2,29 €/m³ | 2,63 €/m³ |
Distribución | 0,14 €/m³ | 0,23 €/m³ | 0,58 €/m³ | 0,67 €/m³ |
Alcantarillado | 0,11 €/m³ | 0,13 €/m³ | 0,17 €/m³ | 0,20 €/m³ |
Depuración | 0,31 €/m³ | 0,38 €/m³ | 0,63 €/m³ | 0,72 €/m³ |
Estos datos significan que:
- Si gastas poca agua, pagas poco por cada litro.
- Si gastas mucha, el precio sube.
- Todos los servicios (llevar, limpiar, recoger y volver a limpiar el agua) se cobran según lo que uses y el tramo en el que estés.
- El objetivo es que el consumo básico sea asequible y que el derroche cueste más caro.
Resumiendo, se calcula el consumo en cada tramo y se aplica el precio correspondiente a estos (con los incrementos según el Decreto 55/2024, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid).
¿Cuál es el consumo de agua en la Comunidad de Madrid
Según datos del Canal de Isabel II y del INE, el consumo doméstico en la Comunidad de Madrid ha disminuido de forma notable, alcanzando en 2023 su cifra más baja desde que se tienen registros: 121,2 litros por habitante y día, por debajo de la media nacional de 128 litros.
Esta gráfica recoge la evolución del consumo doméstico de agua en Madrid y en el conjunto de España entre 2007 y 2023. En él se puede observar la tendencia sostenida a la baja en ambos casos, con Madrid por debajo de la media nacional en prácticamente todos los años analizados.