Cómo pagar la factura del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia

Updated on
min reading

¿Necesitas reclamar un error en tu factura?

Te ayudamos a revisar si hay errores o cargos indebidos para que puedas resolverlos sin complicaciones.

¿Necesitas reclamar un error en tu factura?

Te ayudamos a revisar si hay errores o cargos indebidos para que puedas resolverlos sin complicaciones.

Para pagar la factura del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, dispones de varios canales, como la domiciliación bancaria, el teléfono, el pago en cajeros automáticos, transferencia u oficinas físicas. Además, si tienes una factura errónea, puedes reclamar a través de la oficina virtual en cualquier momento.

Canales para pagar la factura del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia

El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia dispone de varios canales para facilitar el pago de tus recibos de agua.

Vías de pago
Forma de pagoCanalInformación
EfectivoOficina físicaPago presencial
TeléfonoPaygoldEnlace seguro
Cajero automáticoCajero con facturaRequiere factura física con código de barras (solo recibos no domiciliados)
Transferencia bancariaEntidad bancariaPago electrónico directo al IBAN del Consorcio

Pago efectivo o con tarjeta en oficinas físicas

  • Acude a la oficina física del Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia más cercana durante el horario de atención al público (generalmente, de lunes a jueves de 9:00 h a 14:30 h y viernes de 9:00 h a 14:00 h).
  • Presenta la factura que deseas abonar al personal de atención al cliente.
  • Realiza el pago en efectivo (abona el importe total de la factura) o con tarjeta bancaria.
  • Recibe el comprobante de pago como confirmación.

Pago por teléfono a través de enlace Paygold

  • Contacta al Consorcio a través del número de atención al cliente, el 944 87 31 87.
  • Solicita el pago, informando al agente que deseas pagar tu factura por teléfono.
  • Recibe el enlace Paygold en tu teléfono móvil (SMS) o correo electrónico. Es un tipo de pago seguro muy utilizado por los comercios.
  • Accede al enlace, introduce los datos de tu tarjeta de crédito o débito y confirma la operación.
  • Recibirás una confirmación del pago.

Pago en cajero automático con factura

  • Es un método exclusivo para facturas no domiciliadas que tienen un código de barras.
  • Debes acudir a un cajero y seleccionar la opción de pago de facturas o recibos en el menú del cajero.
  • Escanea el código de barras que se encuentra en la parte inferior.
  • Verifica los datos que muestra el cajero (importe, emisor, etc.). Confirma que sean correctos.
  • Recoge el recibo o comprobante de pago emitido por el cajero.

Pago por transferencia bancaria

  • Accede a tu banca física u online. Puedes realizar la transferencia a través de la aplicación web de tu banco, o directamente en una entidad física.
  • Obtén los datos de la cuenta (IBAN) del Consorcio de Aguas que aparece en tu factura.
  • Realiza la transferencia (introduce IBAN, importe y concepto).

Pago por domiciliación bancaria

  • Si no has solicitado la domiciliación bancaria de tus recibos, puedes hacerlo a través de la oficina virtual, en el apartado de gestión de pagos o facturación, o por teléfono.
  • Una vez activada la domiciliación, el pago de tus facturas se realiza de forma automática en la fecha de vencimiento, sin que tengas que realizar ninguna gestión adicional.
  • Recibirás la factura como de costumbre, pero solo a título informativo, ya que el cobro se efectuará automáticamente en tu banco.
  • Si la factura no está domiciliada (no tienen el pago automático configurado en tu banco), incluirá un código de barras en la parte inferior, necesario para poder abonarlas en cajeros automáticos o a través de otros canales presenciales.

Cómo ver la factura electrónica del Consorcio de Aguas Bilbao

Para poder ver la factura electrónica del Consorcio de Aguas en Bilbao, tienes que darte de alta en la oficina virtual de la empresa.

Estos son los datos que necesitarás completar: número de abonado y últimos cuatro dígitos de la cuenta de domiciliación bancaria.

Una vez dentro, dirígete a la sección de facturas y selecciona el recibo que deseas ver o descargar. Además de esta gestión, la oficina virtual del Consorcio de Aguas permite modificar tus datos personales o dar de baja el suministro.

También puedes realizar el registro telemático de facturas desde el Portal del Proveedor.

¿Cómo es la factura del Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia?

Para entender mejor tu factura, te recomendamos tenerla a mano. La factura consta de dos caras:

  • En la primera, encontrarás la información del titular, dirección del suministro, importes facturados, mensajes informativos, estadísticas de consumo y datos de domiciliación bancaria.
  • En la segunda, se detallan las lecturas, los consumos, los detalles de la facturación y otros datos.

Información sobre la factura y el titular del suministro

Cara A-1 Factura Consorcio Aguas

Conceptos detallados

  • Número de cliente: contiene 8 dígitos y se utiliza para la mayoría de gestiones.
  • Fecha de la factura: indica cuándo se ha emitido la factura.
  • Periodo de facturación: indica a qué periodo de tiempo corresponde la factura.
  • Número de contador: código único que identifica el contador. Un cliente puede tener el mismo número de cliente, pero distintos contadores en diferentes domicilios.
  • Diámetro: se refiere al diámetro de la tubería. Es un dato importante, ya que determina el importe de la cuota fija mensual: a mayor diámetro, mayor coste.
  • Número de usuarios: indica cuántas viviendas se abastecen a través de ese contador.
  • Lectura anterior: volumen registrado por el contador (en m³) en la medición anterior.
  • Lectura actual: volumen actual registrado por el contador. Esta cifra pasará a ser la "lectura anterior" en la siguiente factura.
  • Consumo: es la diferencia entre la lectura actual y la lectura anterior. Representa el consumo del periodo en metros cúbicos (m³).

Importe de las facturas, estadísticas, mensajes e información bancaria

En la parte inferior de la cara frontal de la factura podemos ver tanto lo que has pagado como la evolución de los consumos, la información bancaria y distintos mensajes que nos envía la compañía.

Cara A-2 Factura Consorcio Aguas

Los importes facturados se divide en las tasas de consorcio y las tasas municipales. Las primeras se pagan al Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia y las segundas al ayuntamiento correspondiente.

Tasas del consorcio

  • Tasa de abastecimiento: que se corresponde a lo que se paga por llevar el agua hasta la casa.
  • Tasa de saneamiento: que se corresponde al coste que tiene el tratamiento del agua para poder devolverla al medio.
  • Tasa del contador: es el precio que tiene mantener, instalar o alquilar el contador, en función de la decisión electa.
  • IVA: el cual es del 10% para el abastecimiento y saneamiento y 21% para el contador.
  • Total tasas consorcio: suma de todas las tasas

Tasas municipales

  • Tasa de basura: es una tasa que se paga al ayuntamiento en concepto de recogida de basuras: es independiente del consumo de agua.
  • Tasa de alcantarillado: esta tasa será en concepto del sistema de alcantarillado y se pagará a cada ayuntamiento o mancomunidad.
  • Total tasas municipales: suma de todas las tasas.

Después se encuentra el total, donde se suma el total tasas consorcio y el total tasas municipales. El desglose de las tasas se puede ver en la Cara B.

Los puntos 3 y 4 se corresponden a la información estadística, que te enseña tu consumo trimestral y gasto medio diario, además de los mensajes que te envía la empresa.

En la parte inferior del documento se encuentra la información bancaria, donde se incluye el CIF/DNI, titular, banco e IBAN.

Datos de la facturación, lecturas y consumos

En la parte posterior de la factura podemos ver los datos de facturación, las distintas lecturas

Cara B-1 Factura Consorcio Aguas

Detalles de la facturación

  • Periodo de facturación: intervalo de fechas correspondiente a la factura.
  • Número de días: para cuántos días se corresponde la factura. Suelen ser 90.
  • Tipo de facturación: si se puede realizar la medición de lecturas, será diferencia de lecturas, si no, será una estimación del consumo.
  • Tipo de abastecimiento: la forma en que el agua llega hasta tu inmueble o local.
  • Actividad: vivienda o comercial.
  • Número de usuarios: número de viviendas o locales que consumen agua del mismo contador.

Dentro de las lecturas y consumos, puedes ver el consumo pasado y el actual (como sucede en la primera cara de la factura).

Otros detalles de la factura

Cara B-2 Factura Consorcio Aguas

En el detalle de la factura, se desglosan las distintas cuotas. Los conceptos para el abastecimiento y para el saneamiento son los siguientes:

Conceptos de abastecimiento y saneamiento

  • En primer lugar, para cada cuota, encontramos la cuota fija, que depende del tamaño del contador y que será la misma todos los trimestres.
  • En un segundo lugar está el bloque, es decir, lo que puedes gastar al mismo precio. Después se especifica el volumen gastado de cada bloque multiplicado por el precio de este.
  • Luego se especifica la suma de todos los bloques más la cuota fija.
  • Finalmente, se aplica un 10% de IVA al total.
  • Para el contador, se aplica una tarifa conforme su conservación, que tendrá un IVA aplicado del 21%.

A la derecha, tenemos las tasas municipales y de basuras. La de basura es fija, dependiendo únicamente de los días que se facturen, mientras que la de alcantarillado, dependerá del consumo, funcionando por tramos.

Cómo reclamar una factura al Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia

Si quieres poner una reclamación relacionada con tu factura del agua, puedes hacerlo mediante el formulario de reclamaciones del Consorcio de Aguas o llamar al teléfono de atención al cliente.

En cualquier caso, tendrás que explicar el motivo de la reclamación y aportar la información de contacto necesaria: nombre y apellidos, correo electrónico, número de abonado, municipio y dirección.

El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia no publica un plazo concreto de respuesta para reclamaciones en su web, pero, según el Real Decreto Legislativo 1/2007, la empresa debe responder a las reclamaciones de los consumidores en el plazo más breve posible y, en todo caso, dentro de un mes desde la presentación de la reclamación.