
EMASESA: ¿Qué es, qué gestiones se pueden hacer, de qué se encarga?
¿Buscas información sobre la empresa que se encarga de abastecer de agua al área metropolitana de Sevilla? Aquí te contamos qué es, qué gestiones se pueden hacer y de qué se encarga
|
|
---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Qué es EMASESA?
La Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla S.A., EMASESA es la empresa que se encarga de llevar el agua hasta todos los domicilios de la comarca de Sevilla. Los ayuntamientos que se incluyen son:
- El Ronquillo
- El Garrobo
- Alcalá del Río
- La Rinconada
- Camas
- Sevilla
- Mairena del Alcor
- Alcalá de Guadaira
- Dos Hermanas
- Coria del Río
- La Puebla del Río
- San Juan de Aznalfarache
Esto supone que se abastece a más de un millón de personas de agua potable en Sevilla y su comarca, aproximadamente un 55% de la provincia
¿Qué se puede hacer con EMASESA?
EMASESA, al encargarse del ciclo del agua, te permite hacer todas las gestiones relacionadas con el suministro de esta dentro del área metropolitana de Sevilla. Estas pueden ser:
- Dar de alta el agua
- Dar de baja el agua
- Cambio de titular del agua
- Solicitar bono social
- Ver las facturas del agua
- Pedir cita previa
- Informarse de los cortes de agua
EMASESA dispone de una sede electrónica para los clientes llamada EMASESA online desde la que se pueden hacer distintas gestiones
¿De qué se encarga EMASESA?
La empresa que gestiona el agua en Sevilla, se encarga del Ciclo Integral del Agua
- Captación: La recogida del agua desde los medios naturales como presas o acuíferos
- Tratamiento: A través de plantas potabilizadores, se convierte el agua en apta para el consumo humano
- Abastecimiento: Se corresponde a la etapa que lleva el agua hasta todos los particulares
- Saneamiento: El cual consiste en la recogida de todas las aguas después de su utilización
- Depuración: Con el fin de devolver al agua en un estado adecuado, se trata en las distintas EDAR
- Valoración: En las plantas de compostaje, a partir de de los restos obtenidos de EDAR